Blog de Sergio Pérez Conde | El lugar para reflexionar sobre el periodismo y los nuevos medios de comunicación |
sábado, 28 de abril de 2007
Vídeo de la agresión de cuatro mossos a un detenido
‘Googleo’ sobre Lucía Crespo Rico

Respecto a su labor profesional, trabaja para el grupo Editorial Prensa Ibérica como redactora y maquetadota. Precisamente, en el terreno del diseño también colabora con la FAPE en el diseño y creatividad de la revista que edita el organismo.
Lucía también tiene un perfil de periodista ciudadana en Bottup. Hasta el sábado 28 de abril a las 19.43 horas, había accedido 16 veces, aunque aún no había publicado ninguna noticia.
Webquest de Salam Pax

Pax, que es el pseudónimo de un arquitecto iraquí, es ahora columnista del periódico inglés y Mondadori ha sacado la versión española de su libro: Salam Pax. El internauta de Bagdad (The Baghdad Blog en la versión original).
NOTICIAS RELACIONADAS
-Resultados de la práctica de webquest propuesta por Sergio Martínez Mahugo en la clase de Periodismo Digital.
viernes, 20 de abril de 2007
Nos desvirgamos…
Pues sí. Ya avanzábamos algo hace unos días y ahora hemos cumplido: os mostramos nuestro primer podcast. Éste es obra de Mery, Alfonso, Darío y un servidor. Lo cierto es que nos lo hemos pasado en grande.
En este primer capítulo -tenemos la intención de repetir- hablamos de todo un poco. Desde un joven periodista que forma a periodistas en el Sáhara, acupuntura para que los periodistas que viven con tensión, pasando por un análisis político sobre la influencia de los blogs en las próximas elecciones.
También hemos dejado un hueco para el ocio con una selección de música libre y un zapping sobre algunos podcast que nos han llamado la atención y, en cierto modo, nos han inspirado. Bastante.
martes, 17 de abril de 2007
La España profunda
Comentario por pimpolino 16.04.07 | 17:37Esta lo que necesita es un par de buenas pollas metidas hasta la campanilla en la boca y hasta la boca del culo por el coño. Iba a ser la primera presentadora aulladora de la historia de la TV. Vaya gorrina corredera que debe ser.
- Y mientras no formemos a los jóvenes en esta nueva cultura, por mucho que les demos blogs, la vida sigue igual. Texto literal:
motos de los colegas del puebloY aún hay más ejemplos...
1 peugeot elyestar de jony (roja toda de serie)
2 derbi gpr de ruben (pintada por chikitin, la mas wapa del pueblo, y de motor lleva de escape un tavi, carburador y cilindro npi)
lunes, 16 de abril de 2007
Atrapado

Vía| Microsiervos
Kit de herramientas para blogueros
ACTUALIZACIÓN: Vía Menéame encuentro otra guía que tiene buena pinta: '101 Recursos para trabajar por Internet'.
NOTICIAS RELACIONADAS
-Se acabó el hotlinking
-Adentrándonos en Blogger
jueves, 12 de abril de 2007
La edición digital del AS desmiente a la de papel

En el papel tira a todo trapo con el interés de unos empresarios riojanos en comprar la plaza del Valladolid. Pues bien, como nadie presta atención a la edición digital, ésta ha desmentido –con un triste teletipo- la versión ofrecida en el papel. Pero sin rubores:
“El máximo mandatario de la entidad vallisoletana negó con estas declaraciones una información publicada hoy (¡en su propio periódico!), en la que se aseguraba que un grupo empresarial de La Rioja pretende comprar la posible plaza en Primera División".
2.- Que el redactor de la edición digital ni se ha leído el periódico del día porque en este caso, entiendo, hubiese maquillado el teletipo. Ni tampoco su propio trabajo, porque entre una y otra noticia hay escasos centímetros. Mal profesional.
3.- Que el AS está perdiendo credibilidad por sus propios fallos. Si la edición digital “niega” lo que dice el papel… ¡Están mintiendo a los lectores!
4.- Y me indigna que entre periodistas no haya compañerismo, y más si a los dos les da de comer la misma mano. No digo que se manipule la información, pero si el periódico ha publicado una versión, y se confía en ella como parece en este caso, hay que morir porella. Otro mazazo a esta maltrecha profesión.
Y todavía hay directivos que ven esto de hacer una edición digital como una pérdida de tiempo…
miércoles, 11 de abril de 2007
Justin en tu pantalla 24/7
Se llama Justin Kan, tiene 23 años, es de California y ha revolucionado la vida de unos cuantos. Y todo porque ha decidido retransmitir su vida 24 horas al día siete días a la semana a través de la página Justin.tv. Lleva siempre una pequeña cámara para dar a conocer en directo lo que está haciendo cada momento.
Cuenta que convenció a tres amigos para montar una especie de productora para Internet. De momento, tiene a unos cuantos fans que no paran de bombardearle a preguntas por el correo electrónico o directamente en el chat que ha montado. Tan banal como exitoso.
En una clase con Javier Penalva hablamos de este tipo de situaciones: cosas absurdas que se
convierten en negocios redondos. ¿Tendría éxito esta idea en España?
Por cierto, que si te apetece poner a Justin en tu blog 24/7 también puedes porque nos da la opción de embeber su retransmisión.
Vía| Blocly
ENLACES RELACIONADOSConexión en directo con la vida
martes, 10 de abril de 2007
Se acabó el hotlinking
Es decir, tendríamos que poner esto si nuestra foto se llamase así: http://farm1.static.flickr.com/151/416439496_61b83d2326_o.jpg
http://imgred.com/http://farm1.static.flickr.com/151/416439496_61b83d2326_o.jpgYa no tenemos la excusa del tiempo -yo el primero- para piratear las fotos de nuestros compañeros.
lunes, 9 de abril de 2007
Confundimos el periodismo ciudadano con el digital
La duda que tiene Nacho de la Fuente es la que tiene la gran mayoría. Señal inequívoca de que aún estamos en una etapa inicial del nuevo periodismo. Por eso, es necesario dejar claro el nuevo modelo.
1.-Periodismo ciudadano no es lo mismo que periodismo digital. Estamos obcecados en pensar que la única alternativa para plantar cara al periodismo tradicional es hacer periodismo ciudadano. Craso error. Son dos conceptos muy diferentes, compatibles entre sí y necesarios al mismo tiempo, pero no sinónimos.
2.-El periodismo digital es la base del nuevo modelo y es capaz de competir con los medios tradicionales. Basta con acercarse a las diferentes ediciones digitales para darse cuenta de que ya se está produciendo el cambio.
3.-Dentro de ese conglomerado al que llamamos periodismo digital, una de las patas debe ser la participación ciudadana. Pero debe ser eso, una pata. Un apoyo importante, pero no la parte principal.
4.-En España aún no hemos alcanzado el grado de cultura necesario para empezar a trabajar en
5.-Pensar que el futuro del periodismo pasa por el periodismo ciudadano es una quimera. Una bravuconería romántica. Sinceramente, aún no veo, y tardará varias décadas en formarse, el espíritu de los ciudadanos de participar de forma activa en la creación de contenidos. Pero el futuro sí pasa por ese nuevo formato de periodismo al que denominamos digital.
Como dice Nacho de la Fuente, que un tipo nos mande una foto de un accidente no es hacer periodismo porque ese hecho no es noticioso –no hay heridos ni daños considerables-. Ni tampoco lo es mandar un artículo de opinión –el concepto que tienen muchos vecinos a la hora de participar en los medios de comunicación-.
-Resumiendo: el modelo de negocio que debe imponerse es el de un periodismo digital (instantáneo, multimedia, abierto a cualquier ciudadano y más social). Y siempre dentro de ese gran proyecto se encuentra la participación de los ciudadanos.
Pero de momento no podemos vincular una redacción a editar el trabajo de los ciudadanos porque en nuestra sociedad no tenemos esa cultura participativa, no tenemos tantos redactores potenciales como para crear contenidos de forma generalizado y, en el clima de crispación en el que nos encontramos, la mayoría opta por dar su opinión en los blogs.
Se buscan periodistas con pasión
Puedes mandar tu currículum a planetaadn@gmail.com.
Blog-clipping (cap.3)

-El Hotmail y la edad del pavo. En el blog Catorze conocemos cómo algunas empresas empiezan a rechazar directamente currículums de candidatos que mandan sus documentos desde Hotmail. Siempre nos quedará Gmail.
-Evolución de la publicidad online. Julio Alonso recoge en Merodeando los datos del estudio del IAB que demuestran el incremento de la inversión en publicidad online en España. Los datos del pasado curso despiertan el optimismo porque se llegaron a los 310 millones de euros.
-Empiezan a pagar a los blogueros. A través del blog Periodismo Económico conocemos que Business 2.0 –la revista que prometió pagar a sus redactores un plus por actualizar sus blogs- ha cumplido su palabra y ya ha pagado a los informadores.
-Bush y sus torpezas. Ojo Buscador muestra otra torpeza más en la gestión de las páginas web. Alguien de
-Conducta para los blogs. Adriano Morán recoge en Jabalí Digital el intento de Tim O´Reilly y Jimmy Walles de crear un código de conducta para los blogs.
-Gara y su maquetacion. Paco Oca lamenta en Maquetadores que Gara haya sido capaz de sacar un titular de portada a cuatro líneas con tal de ser el altavoz de ETA.
ENLACES RELACIONADOS
Meme sobre series de televisión
Rosi Guilló me manda este meme de series de televisión que estamos haciendo en la asignatura de Periodismo electrónico. Vamos con las respuestas:
1. Te gustaría ver nada más levantarte a: Elsa Pataky (Al Salir de Clase)
Ahora paso el testigo a mis compañeras Talía Bonmatí (ACTUALIZACIÓN: Talía ya ha respondido) y Lucía Crespo.
También lanzo el guante a Javier Penalva –porque hace poco participó en un Vídeo Meme sobre el lugar de trabajo de los blogueros- y a José Manuel Noguera, porque es profesor y entiende a los alumnos que buscan un punto extra si responden a este meme 50 personas en blogs que no sean de la asignatura. (Actualización: José Manuel Noguera ya ha respondido al meme. ¡Gracias! )
IMPORTANTE: Es recomendable poner en algún lugar del post la etiqueta memeseriesdetelevision. (Actualización: memeseriesdetelevision).
¡Graci@s!
domingo, 8 de abril de 2007
Google Talk en tu blog

Vía Genbeta descubro una nueva herramienta de Google para introducir directamente en nuestros blogs el Google Talk, uno de los medios más eficientes si tienes que relacionarte con otros usuarios vía chat y el complemento perfecto para Gmail.
La aplicación nos permite integrar el Google Talk vía web, con lo que podremos chatear, mandar mails o llamar al resto de usuarios sin salir de nuestro blog y sin necesidad de instalar el programa.
Lo cierto es que con esta herramienta online cumple con la misma funcionalidad que si tuviésemos instalado el programa en nuestro disco duro.
AGENDA, CALENDARIO Y CORREO
Además de este gadget, recomiendo el uso del calendario, el correo de Gmail -ya no hace falta invitación para utilizarlo- y la gestión de documentos -ideal para creanos nuestra propia agenda de contactos o un listado de claves- que ofrece Google.
Son tres recursos ideales para los periodistas (en algunos medios, como en Periodista Digital, ya se utilizan) que pueden compartir todos sus documentos con el resto de compañeros y, lo más importante, consultarlos desde cualquier punto con Internet.
Por cierto, si hay algún aficionado a los gadgets para los blogs, el buscador nos ofrece cientos de alternativas para no aburrirnos.
viernes, 6 de abril de 2007
Nace la Asociación Guineana de Prensa Electrónica
La prensa guineana se une al fenómeno de la prensa digital. Según informa
El objetivo, tal y como recoge la agencia, es el de instaurar unas líneas de trabajo comunes para que su trabajo tenga el reconocimiento físico y moral de las autoridades guineanas.
Además, al lanzar la AGUIPEL, los informadores pretenden sacar a la prensa digital del país de la clandestinidad y defender de forma conjunta sus intereses periodísticos.
lunes, 2 de abril de 2007
El milagro de Periodista Digital
-Portal blog. La estructura de Periodista Digital es intuitiva. Organiza sus secciones por blogs, lo que ayuda a los periodistas a la hora de realizar sus tareas. Esta idea se consagra con su potente zona blog.
-Los nichos de especialización. Encontramos cuatro modelos de éxito: Aviación Digital (mientras escribía el post me doy cuenta que estrena formato y parece que se ha indepdendizado), Religión Digital, Marino Digital y Electroduende. Son blogs que segmentan la audiencia, pero aumentan las posibilidades comerciales.
-La falta de cultura digital. El diálogo dentro de Periodista Digital es pobre, lo que demuestra la poca cultura digital que tenemos en España. Los comentarios caen en el insulto, los blogueros convierten su bitácora en un foro de radicalismo y otros, sencillamente, no conocen las reglas de la blogosfera.
Ahora, Periodista Digital intenta virar su filosofía hacia la producción propia y los contenidos audiovisuales, aunque manteniendo guiños con el amarillismo. Nos guste o no, es un modelo con un alto grado de rentabilidad.