
Blog de Sergio Pérez Conde | El lugar para reflexionar sobre el periodismo y los nuevos medios de comunicación |
jueves, 29 de noviembre de 2007
El usuario puede influir en los resultados de búsqueda de Google

miércoles, 28 de noviembre de 2007
La mujer y la vida familiar en el periodismo
Más información en Escuela de blogueros.
Información relacionada | Discriminación en el periodismo
martes, 27 de noviembre de 2007
Discriminación en el periodismo
Indigomedia, un nuevo concepto de periodismo digital
Gracias a mi amigo José Ramón, mexicano de pura cepa, conozco Indigomedia, un nuevo concepto de periodismo digital que ha surgido en México.
Aún no he tenido tiempo para revisar la página al completo, pero sí que he comprobado el concepto de experiencia con el que definen sus creadores al proyecto.
El Nacional lanza una nueva edición digital
Por cierto, una de sus fuentes de financiación son los mensajes SMS con la farse del día de los lectores. La de hoy es bastante graciosa: "[Un venezolano a Chávez] ¿Por qué no te marchas?"
lunes, 26 de noviembre de 2007
El dolor de la muerte a través del blog
Perdón ahora si.Rompo el anonimato, llevo ratos andando como un animal enjaulado,que sin fuerzas para a Me he enterdo esta tarde que mi hija la mayor periodista de la bbc en bolivia ha falleciod en un accidente de tráfico. Tanta tanta promesa tanta entrega tanto esfuerzo. Me siento obsceno inutil revelando esto donde tanta vanidad tanta pelea inútil ..incluidos primero los míos trascurren. pero ha habido afecto con algunos.. perdonen siento importunarles. No uedo ni con el teclado.
Com menos de treinta años ya era productora de programas regionales y se teía que ir a la aventura maldita sea
Comentario por mariano almudevar 25.11.07 @ 19:24
Ánimo Mariano.
domingo, 25 de noviembre de 2007
Mi casa, en un anuncio
sábado, 24 de noviembre de 2007
Cuando un medio reconoce que es inexacto
La información que se ofrece [en el medio] podría no ser exhaustiva, exacta o actualizada.
viernes, 23 de noviembre de 2007
Meme: ¿Qué serías si no te dedicases a la Comunicación?
José Manuel Noguera proponía recientemente un meme relacionado con este UCAM Media Lab. Jesús, desde el blog oficial, me lanzó el guante:
En la II edición del UCAM Media Lab, nos centraremos en conversar sobre los futuros profesionales de la Comunicación. Un horizonte que se presenta repleto de oportunidades para todos aquellos que, de una manera u otra están relacionados con este campo.
Sin embargo, y antes de comenzar con el evento, nos preguntamos a qué nos estaríamos dedicando si no hubiésemos elegido ninguna ocupación relacionada con la Comunicación. Una duda que lanzamos como meme que tal vez nos sirva para conocer un poco el alter ego de la Blogosfera... Así que, ¿a qué te dedicarías si no hubieses escogido este sector?
¿Qué hubiese sido? Posiblemente empresario, entrenador de tenis o cocinero. Pero se me hace difícil verme en otros oficios sin valorar la comunicación –porque para gobernar una empresa debes manejar información, para ser entrenador debes ser un buen comunicador y para cocinar ye hace falta información-.
Me gustaría saber qué hubiese sido de tipos con tanta pasión por el periodismo como Sergio Martínez Mahugo, el incombustible Daze, el galáctico Jesús o el brillante Obeso TV -que ya adelanta algo en un comentario en La Azotea-.
ACTUALICACIÓN 1.- Lydia, otra de esas jóvenes periodistas que pronto tienen que estar en una redacción, me manda el meme. Así que espero que este post le sirva como respuesta... porque en unas semanas no he cambiado de opinión. Posiblemente la próxima quiera ser bombero o policía.
ACTUALICACIÓN 2.- Helena me pide también responda al meme. Así que espero que esta respuesta le sirva. Por cierto, interesante la reflexión que hace sobre su visión actual del periodismo.
domingo, 18 de noviembre de 2007
La influencia de You Tube
"-¿Vale más un debate en televisión o una página de internet?
-Lo mejor sería una combinación de un debate televisivo que se convierta en marketing vírico, aquel que explota las redes sociales de internet; ya no queda mucha gente que vea los debates televisivos. Internet es un canal poderoso que comunica información relevante a los votantes".
"-¿La última novedad en el marketing político?
-YouTube. Éstos son unos comicios de YouTube, que es el campo en el que se van a definir los ganadores, y en donde el poder para comunicar ha pasado de los políticos a las masas. Es una comunicación política democratizadora".
El liderazgo en la empresa
Su metáfora es sencilla. Las empresas se han convertido en bandas sinfónicas, pero las más eficaces son las bandas de jazz. Es decir, enfrenta al encorsetamiento del sistema formal con el liderazgo y libertad del informal.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Los problemas del negocio electrónico
Google, socialista
"Overture's model was strictly capitalistic -pay more and you are number one-. Google has more socialist tendencies. They like to give their users a vote".
martes, 13 de noviembre de 2007
domingo, 11 de noviembre de 2007
Conoce los motivos por los que un empleado deja su trabajo
viernes, 9 de noviembre de 2007
Publicidad creativa
Uso de las redes sociales como fuente de información de los medios de comunicación
¿La nueva democracia? Muchos responden a esta incógnita con una apelación negativa: es únicamente la opinión de los tecnócratas. Los nerds.
Posiblemente, la información recogida por estas redes sociales no represente esa verdadera democracia, pero es indudable que supone una potente fuente de información sobre qué tema gusta o la noticia candente en la opinión pública.
Si trasladamos esta realidad, la de recoger el clima de opinión de los lectores, a un medio de comunicación, el resultado puede ser tremendamente positivo. ¿Sabemos realmente qué gusta a nuestra audiencia?
Hasta el momento sólo tenemos suposiciones, pero una red social propia, conformada por nuestros propios usuarios, nos puede permitir medir de forma cualitativa y cuantitativa si nuestra línea está en la misma dirección que la de nuestros lectores. No olvidemos que estamos en un negocio y que se trata de ofrecer un producto agradable y, sobre todo, que se consuma.
En definitiva, el uso que pueden dar los mass media a las nuevas redes sociales va enfocado a recoger información con la que poder adaptar las rutinas informativas a los intereses de los medios. Cuore, por ejemplo, lo hace a pequeña escala.
BlogRunner ya se ha aventurado en este tipo de proyecto. Su versión ‘anotada’ de The New York Times –en la que recomponía la portada según los temas más valorados por los usuarios- acabó captando la atención del gigante. Ahora BlogRunner gestiona los enlaces externos de la sección de tecnología.
Planteemos las bases de una red social vinculada a un medio de comunicación.
-¿Quiénes son los usuarios que mandan y votan las noticias? Son los propios lectores. Por tanto, estamos recogiendo la información de nuestros propios usuarios, los que viven y disfrutan con nuestro medio. No hay que olvidar que las audiencias digitales son cada vez más heterogéneas.
-¿Qué mandan? Noticias del propio medio. Todos los contenidos que se publiquen en la edición digital podrían ser promocionados. Aunque podría ser útil compararnos con otros medios, evitamos el sesgo de audiencias diferentes a la nuestra,
-¿Qué obtenemos? Se trata de analizar las noticias más votadas, las más visitadas o las más comentadas. Es decir, es una buena forma para entablar una verdadera conversación con nuestros lectores.
-¿Qué hacer con esa información? Hasta el momento, los medios las están utilizando pero de forma superficial -El País crea una nueva portada con las notas más votadas-, pero a simple vista parece un mero maquillaje. Pero realmente es el clima de opinión y es la información con la que se deben manejar los periodistas.
-¿Qué puede hacer el periodista? Desde apostar por los contenidos que más gustan, titular de una forma diferente, vetar a personajes que causan fobia entre los lectores, etc. Y hablamos de una información que se recoge por un medio digital y se puede utilizar bajo cualquier soporte porque el clima no debe varias mucho.
-Es una forma de crear fidelidad y cultivar la verdadera conversación. Dar la opción a los propios usuarios de ‘dirigir’ el medio es un acto de honestidad, pero también un aliciente para generar la fidelidad.
En definitiva, la red social se convierte en un canal por el que el medio adquiere la información necesaria para adaptar los contenidos a las tendencias de los propios usuarios. Es decir, se trata de erradicar el precepto de que el periodista sabe realmente lo que quiere el usuario. Cariño, escúchale de verdad.
Como reza el claim de Fresqui: "Ahora tú decides qué es importante".Los inmigrantes, grandes consumidores
jueves, 8 de noviembre de 2007
Paradojas de la conversación de los blogs: ¿Quién ordena la información?
“El papel tradicional de los editores, gatekeepers, así como la función clásica de agenda-setting, eran constitutivos del perfil profesional de los comunicadores y del rol social de los medios. Buscar información, filtrarla, contrastarla, editarla y publicarla decidiendo acerca de su relevancia, oportunidad e interés, era hasta ayer una facultad exclusiva de nuestra profesión, y hoy parece la descripción de las funciones de un portal de Internet”.
Este cambio que vivimos queda bien reflejado en el artículo de Orihuela ‘Los Medios de la Gente’. Ya se empieza a asumir que los periodistas han dejado de manejar los tiempos de la comunicación. La cuestión que planteaba el periódico Times (Why are more and more people getting their news from amateur websites called blogs?) ya ha quedado resuelta totalmente: los blogs son conversación y copan la necesidad del ser humano de estar siempre comunicado.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
martes, 6 de noviembre de 2007
Publicidad hiperpersonalizada
lunes, 5 de noviembre de 2007
¿Cuándo se debe cerrar un proyecto empresarial?
Posiblemente, sea una virtud del emprendedor el poder decir basta. Recuerdo que en un Beers&Blogs, Óscar Espiritusanto me relativizaba estos temores y hacía una lectura tremendamente positiva. Venía a decir que para acertar hay que equivocarse.
Por eso, en ocasiones es un error mantener un proyecto cuando las cosas no salen como uno esperaba. Mario y El Blog Salmón ahondaban en estos temas y daban tres razones para poner el punto y final a un proyecto:
-Se acaba el colchón financiero.
-Se pierde la motivación.
-No tener previsto qué hacer si falla el proyecto inicial.
Juan Luis Cebrián, el señor de los blogs
domingo, 4 de noviembre de 2007
Inspirational Station, primer festival de publicidad interactiva de España
Madrid acogerá el Inspirational Station, primer festival de publicidad interactiva de España. Se celebrará los próximos 14 y 15 de noviembre, con la participación de profesionales nacionales e internacionales.
Aviso: La noticia ha aparecido en El Mundo, patrocinador oficial del evento.
Zara, un éxito basado en el visual merchandising
Seguidamente recojo parte de un interesante artículo publicado en El Mundo:
“Zara es un caso "exitoso" de gestión del "visual merchandising", que es todo lo que rodea al producto en el punto de venta, desde el escaparate hasta la disposición de los artículos, pasando por la música y el olor que hay en la tienda.
También ha sustituido la publicidad convencional por los puntos de venta, localizados en el centro de las grandes ciudades, con escaparates "impactantes" sobre un tema común y con productos ordenados por colores y colecciones.
Mango, que se comunica con los públicos finales a través de campañas de publicidad convencional con modelos como Claudia Schiffer, actrices como Milla Jovovich y 'celebrities' como Elizabeth Jagger. Utiliza "vallas vivas", con producto dentro, además de marquesinas de autobuses y los propios autobuses.
También pone como ejemplo el acuerdo de Cortefiel con Pedro del Hierro, que ha supuesto un crecimiento en ventas para la marca, mientras que el diseñador ha encontrado un cauce para la consolidación de sus creaciones que se venden de manera exclusiva en las tiendas del grupo”.